El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a miles de mujeres en Venezuela y en el mundo; por eso, es muy importante detectarlo a tiempo.
Lo primero, es conocer nuestro cuerpo y estar atentas a cualquier cambio o señal de alarma, como bultos, hundimientos, secreciones o enrojecimientos en las mamas o las axilas.
Lo segundo, es realizarnos exámenes periódicos, como el autoexamen mamario, el eco mamario y la mamografía, según nuestra edad y nuestro riesgo individual.
- Autoexamen mamario: Consiste en observar y palpar las mamas una vez al mes, preferiblemente después del período menstrual, para detectar cualquier cambio o anomalía, como bultos, hundimientos, secreciones o enrojecimientos. Si se encuentra algo sospechoso, se debe consultar al médico cuanto antes.
- Eco mamario: Se recomienda realizarlo a partir de los 35 años o antes, si se tiene antecedentes familiares de cáncer de mama o factores de riesgo. El eco mamario puede ayudar a identificar lesiones pequeñas que no se perciben con el tacto.
- Mamografía: Se recomienda realizarlo a partir de los 40 años o antes, según el criterio médico. La mamografía puede detectar tumores malignos en etapas tempranas, cuando aún no hay síntomas.
Estos exámenes deben realizarse con regularidad, según la edad y el riesgo individual de cada mujer. Asimismo, se debe llevar un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación balanceada, actividad física, evitando el tabaco y el alcohol, y controlando el estrés.